Este análisis ha sido realizado gracias a una copia digital facilitada por Nintendo España, título actualmente disponible en Nintendo Switch.

Un mundo hecho de papel no solamente es aquel donde jugar, también donde crear, y donde imaginar, sobre papel se hace arte, y en este caso, también videojuegos, en el análisis de Paper Mario: La puerta milenaria os contaré las bondades de este título de Nintendo, que se trata de una remasterización del original de Game Cube que vio la luz en 2004.

Han pasado 20 años desde la entrega original, y tenemos la suerte de contar con este lavado de cara que le sienta realmente bien al título, el cual respeta el contenido original, mostrando gráficos mejorados, y algunos añadidos de interés.

Adentrémonos en esta nueva aventura de Mario, que viene cargada de humor, momentos interesantes, originalidad, y muchas cosas buenas del género RPG, el cual sabe implementar muy bien a varios niveles.

La historia de los cristales estelares

Mario recibe una carta de la princesa Peach mientras descansa plácidamente en su casa, se trata de una invitación para buscar un tesoro legendario que se esconde en Villa Viciosa, pero al llegar descubre que la princesa ha desaparecido, y tiene que tirar de cada hilo (o cada hoja de papel en este caso) para descubrir dónde se encuentran tanto el tesoro, como la princesa.

Este viaje nos llevará por varias localizaciones en la búsqueda de siete cristales estelares, los cuales nos harán falta para abrir la Gran Puerta, que da acceso al codiciado tesoro. En este camino se unirán diferentes compañeros y compañeras, como Goomarina, una estudiante de arqueología, Koops con su útil caparazón, o Claudia, una actriz capaz de controlar el viento, entre otros personajes, cada uno, y cada una con sus propias habilidades.

En esta historia debemos enfrentar los intereses de Xenón, y su ejército X, que también van en busca del tesoro, y son los culpables de secuestrar a la princesa Peach. La historia se encuentra dividida en actos, tras obtener cada cristal estelar, disfrutaremos de interludios manejando a la princesa Peach, o a Bowser, viviendo sus propias aventuras, y que aportan otra perspectiva a la trama.

Conoceremos a muchos personajes importantes durante la aventura

Esta variante aporta frescura a la propuesta general, la cual es bastante divertida e interesante, aunque la trama no es muy intrincada, sabe mantener nuestra atención de principio a fin, cosa que se agradece en un RPG de estas características, donde completar toda la historia nos puede llevar alrededor de 35 o 40 horas fácilmente.

Jugabilidad con papel

Tanto para la exploración, como para los combates, el mundo está hecho de papel, como bien indica su nombre, y para quien haya jugado al título original, o cualquier otro de la saga, no le sorprenderá su planteamiento, pero, aún así, derrocha originalidad, tanto en los escenarios, como en los enfrentamientos, cuyo estilo gráfico y sus mecánicas, saben jugar con sus posibilidades.

En la parte de exploración se irán añadiendo capas de profundidad a medida que descubramos a los nuevas, y las nuevas integrantes del grupo, que disponen de habilidades únicas para acceder a algunas zonas, o para solventar obstáculos, como Koops, a quien podemos lanzar como una concha giratoria para conseguir objetos, Claudia puede despegar papeles con su soplido, o Bombard, que puede explotar para abrir huecos en algunas paredes.

Hacer uso de las habilidades de los compañeros y compañeras es crucial en la exploración

Mario no se queda corto, ya que puede volverse un folio para pasar por zonas estrechas entre edificios, además de adquirir “maldiciones” de papel, que nos lanzarán unos cofres negros, pero que, en realidad, nos ayudan a convertirnos en aviones de papel, o barcos de origami para navegar, y aportan nuevas mecánicas jugables, así como nuevas formas de explorar. Se trata de un título que sabe hacer uso de la perspectiva gracias a su planteamiento de papel, lo cual juega a su favor, porque reconoce su propia construcción del mundo para variar en los contenidos de la exploración, y saca pecho de ello.

El mundo que plantea Paper Mario: La puerta milenaria es rico en contenido, y en opciones, aunque normalmente nos desplazaremos de forma lateral, los escenarios cuentan con la suficiente profundidad 3D para explorar varias zonas, y encontrar secretos y recovecos, hablar con diferentes personajes, y buscar cofres con objetos de interés. Visitaremos un castillo gobernados por un dragón, pueblos siniestros llenos de desdicha, una isla “desierta”, o un coliseo donde debemos luchar hasta alcanzar el primer puesto, así como la propia ciudad principal Villaviciosa, donde poder comprar objetos, aceptar encargos secundarios, y conocer a la población que pulula por cada zona.

Todos ellos son escenarios variados, que suelen plantear vías de exploración únicas y características, y que aportan mucha variedad a cada paso. Además de nuestros y nuestras acompañantes, Mario dispone de un martillo para dar porrazos a diestro y siniestro, ya sea para descubrir objetos en el escenario, como para atacar en combate. En esta versión se ha implementado un sistema de pistas mejorado para orientarnos mejor en nuestros objetivos, así como una nueva sala de tuberías, que nos permite movernos por las diferentes zonas ya completadas, ya que no se dispone de viaje rápido.

Paper Mario también juega con las perspectivas, y el fondo del escenario

Un combate lleno de contenido

Toda la originalidad de la exploración se traslada a los combates, los cuales transcurren en un escenario de un teatro, independientemente de la zona donde nos encontremos, pero donde se despliega la escenografía pertinente de cada zona.

Estamos ante un RPG por turnos, donde cada combatiente tiene su momento para atacar, pero si en la zona de exploración atacamos primero, tendremos un primer golpe en combate, y viceversa. Aquí entra en juego la estrategia, donde podemos realizar ataques, defendernos, cambiar de compañeros o compañeras, así como hacer uso de objetos, o saludar al público para ganarnos su favor.

Para adquirir habilidades en combate, podemos equipar medallas que nos dan habilidades pasivas, y activas, a cada cual más útil que la anterior, como un golpe pesado con el martillo, que nuestros compañeros se curen un punto de daño de forma pasiva, o modificadores de ataque y defensa, entre otros.

Para cada ataque debemos hacer uso de unos botones determinados que nos indican en pantalla

En los combates tendremos público, el cual nos puede lanzar objetos buenos o dañinos, así que hay que prestar atención para interceptar los malos, y aceptar los buenos. La profundidad del combate reside en el tipo de enemigo, ya que, algunos tienen defensa contra los saltos, porque tienen pinchos en la cabeza, o fuego, entre otros elementos, o tienen una defensa férrea contra el martillo.

Por eso es importante saber qué otro personaje llevaremos con Mario, porque solo puede haber dos en combate, y en la exploración, pero en pleno enfrentamiento nos costará un turno cambiar de unos a otros u otras. Los ataques especiales cuestan PF, el cual debemos medir porque recuperarlos no es tarea sencilla, que puede que los suelten los enemigos al morir, pero es importante medir su uso.

También podemos usar objetos en combate, que son la mar de útiles, como hacer daño de área, adormilar a los enemigos, hacerlos más pequeños, congelarlos, o podemos curarnos durante las batallas y fuera de ellas. Para realizar los ataques nos pedirán ciertos comandos de acción para que sean más efectos, un hecho que lo convierte en un combate más activo.

Podemos seleccionar entre varias acciones durante el combate

Nos pueden pedir que pulsemos la A para un ataque extra, que desplacemos el joystick izquierdo en una dirección determinada hasta soltarlo en el momento adecuado, o realizar una combinación de botones. Este apunte suma un plus de dificultad y estrategia, donde siempre buscaremos el mejor escenario posible, ya que acertar en nuestras acciones siempre conlleva mejores ataques, o defensas.

Ya que en el turno enemigo podemos defendernos de los ataques con un solo botón si acertamos en el timing del ataque, e, incluso, hacer parrys si sabemos hacerlos en el momento exacto del ataque. Sin duda estamos ante un combate lleno de posibilidades, divertido, y variado, cuya guinda del pastel la ponen los ataques estelares, los cuales son devastadores si se saben usar bien, pero cuya energía depende del clamor del público, y cuanto más acertemos en nuestras acciones, más energía acumularemos para hacer ataques mejores.

Estos ataques pueden curarnos, realizar terremotos, o una lluvia de estrellas que realiza muchos daños, por lo que acertar en el minijuego que nos pide cada uno suele ser un motivo para respirar con tranquilidad y motiva a la hora de realizarlos. Al acabar con los enemigos adquirimos puntos estrella que nos sirven para subir de nivel, donde se nos permite aumentar la vida de Mario, los puntos de PF, o la cantidad de huecos de medallas disponible.

Los ataques estelares tienen mucho potencial, y pueden hacer muchos daños

Aunque la dificultad de los enfrentamientos no es muy elevada, los combates contra jefes son los más exigentes, donde debemos medir todos nuestros recursos, sobre todo porque presentan grandes cantidades de puntos de daño, donde un enemigo medio tiene entre 3 a 8 de media, los enemigos más fuertes pueden llegar a tener 40.

Aspecto gráfico y sonoro

A nivel gráfico es donde se nota la gran mejoría de la propuesta de Paper Mario: La puerta milenaria, las texturas han sido renovadas y ya no existen los dientes de sierra, se han avivado mucho más los colores, y el acabado gráfico general es muy satisfactorio, tanto en la iluminación, como en las animaciones, así como en el sistema de partículas, y los diferentes escenarios que visitaremos.

Se ha añadido una banda sonora actualizada, además de secciones de audio e ilustraciones, donde podemos escuchar las versiones originales, o ver los bocetos de los personajes, y los entornos del juego. Sin duda alguna, este nuevo planteamiento gráfico y sonoro le sienta realmente bien al título, y brilla con luz propia gracias a la combinación de su jugabilidad, y su nuevo porte visual.

Nos encontraremos a Luigi de vez en cuando, quien vive su propia aventura en solitario

En cuanto a las opciones de accesibilidad, se echan en falta muchas de las básicas, como la posibilidad de modificar el tamaño de los textos, opciones de alto contraste, o para personas con daltonismo, no se puede modificar el temblor de la cámara, ni existe la posibilidad de activar notificaciones auditivas, o visuales, en este apartado se podrían haber incluido muchas más mejoras para que este título pueda ser disfrutado por más personas, y sea más inclusivo.

Conclusiones

Esta nueva versión de Paper Mario: La puerta milenaria tiene todos los alicientes para volver a él si ya jugaste al original, y es todo un acierto para aquellas personas que quieran entrar en su mundo por primera vez. Tiene todos los ingredientes para ser un gran RPG, tanto en las diferentes capas de la exploración, las cuales se van descubriendo en el camino gracias a las nuevas habilidades adquiridas, como en la exploración, la cual es divertida, y está llena de secretos.

La dificultad de los combates, y la dificultad general, no es muy elevada, una puntualización que puede ser importante si vienes de otros ejemplos del género, pero es bastante divertido en su conjunto, y los combates son bastante activos, aún siendo por turnos, porque debemos usar botones, o la combinación de los mismos, para mejorar el efecto de nuestros ataques.

La princesa Peach no podía faltar en la ecuación con su propia parte jugable

Cuenta con un elenco de personajes protagonistas con su propia historia y trasfondo, aunque no son profundos, si que muestran diferenciación entre sí, y los diálogos con los compañeros y compañeras de Mario son divertidos, y varían dependiendo de a quién llevemos en algunas partes de la historia donde se nos permite elegir. El juego está lleno de humor, y de situaciones rocambolescas, que consiguen mantener nuestra atención de manera constante, y nos saca más de una sonrisa a cada momento.

Las mejoras que incluye esta remasterización a nivel gráfico saltan a simple vista, tanto por su buena implementación, como por lo agradables que resultan a nivel visual, así como la banda sonora actualizada, y que siempre podemos escuchar las originales si así lo deseamos. Si te gusta todo el universo de Mario, los combates por turnos, el humor propio de la franquicia, y descubrir una historia bastante entretenida, aquí tienes un gran exponente del género RPG que no te decepcionará, y será una gran experiencia para ti.

Reseña
Nota final
9
Artículo anteriorSony anuncia beta de acceso anticipado de Concord en julio
Artículo siguienteStar Wars: Bounty Hunter anunciado para consolas y PC. ¡Hora de cazar!
analisis-paper-mario-la-puerta-milenaria-un-gran-y-renovado-rpgPaper Mario: La puerta milenaria es un gran RPG que mantiene todo lo bueno del título original, pero que trae varias mejoras gráficas y varios añadidos de interés. La dificultad general no es elevada, y no supone un gran reto, pero sabe compensar ese hecho con muchos momentos divertidos, tanto en la exploración, al conocer a cada personaje, así como en un sistema de combate muy satisfactorio que capta la atención del jugador o jugadora en todo momento.