Este análisis ha sido realizado gracias a una copia digital facilitada por PLAION España, título actualmente disponible en PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch, y PC.
Hoy os traigo el análisis de un recopilatorio muy interesante para quienes amen los juegos de lucha, aquí tienen una joya para disfrutar de varios clásicos de Capcom con varias medidas que los pueden hacer más amigables, en el análisis de Capcom Fighting Collection 2 veréis títulos conocidos, y otros no tanto.
En esta ocasión puedo hablaros de todos los juegos del recopilatorio, aunque ya tenéis varias pinceladas en mis impresiones iniciales, pero puedo decir que los títulos en 3D son los que más alegrías me han dado, con permiso de los de 2D que son tesoros vivos.
Espero poder despejar varias dudas y algún que otro secreto de esta colección porque tiene mucho que contar, y diferentes cuestiones que debemos tocar para determinar si de verdad merece la pena hacerse con él.
Diversidad de peleas
Os voy a indicar en un listado todos los títulos que incluye este recopilatorio para poder entrar en contexto, y así echáis un primer vistazo a todos los que contiene, porque no son pocos, y son de agradecer:
- Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 Pro
- Capcom vs. SNK 2: Mark of the Millennium 2001
- Capcom Fighting Evolution
- Street Fighter Alpha 3 UPPER
- Project Justice
- Power Stone
- Power Stone 2
- Plasma Sword: Nightmare of Bilstein
Los cuatro primeros se tratan de títulos en 2D, donde los combates se disputan en un plano lateral, y los cuatro últimos son títulos en 3D, bastante variados entre sí, exceptuando los Power Stone, en donde se incluyen dos partes de la saga, una que me encantaría ver resurgir a día de hoy.
Antes de comenzar con el recopilatorio, quiero remarcar la importancia de rescatar todos estos títulos, porque son clásicos que podemos conocer hoy en día gracias a la existencia de estas colecciones, nos recuerdan que los modos arcade son realmente divertidos, donde no hacen falta florituras gráficas.
En este recopilatorio se han añadido mejoras visuales, diferentes niveles de dificultad, así como opciones que mejoran la calidad de vida en su uso y manejo, como diferentes velocidades, así como la posibilidad de guardar partida en cualquier momento para continuar después.
Diferentes juegos, manejos diferentes
Aunque las diferencias entre el 2D y el 3D son palpables, nos veremos saltando de un título a otro para probar todas las mejoras, así como para encontrar aquellas cuestiones que los hacen más dispares entre si, sobre todo en el manejo de personajes, los cuales se sienten diferentes entre sí, con sus propias peculiaridades, tanto entre juegos, como dentro de cada uno.
En los Capcom vs. SNK se incluyen los personajes de las dos franquicias, un crossover maravilloso para poder medir las fuerzas entre los diferentes luchadores y luchadoras, donde, al igual que en el resto de juegos del estilo, podemos realizar combos con pocos botones si así lo deseamos, mejorando la experiencia de juego para quienes quieren simplificar los combates.
Capcom Fighting Evolution nos regala un popurrí de personajes de diferentes franquicias de lucha de la compañía para probar sus posibilidades en combate, así que veremos a personajes bastante dispares entre sí repartirse combos, ataques especiales, y patadas y puñetazos de forma indiscriminada para realzar la importancia de los títulos donde se juntan personajes de diferentes videojuegos.
Muchos de ellos están plasmados directamente de su versión de recreativa, pero por suerte tenemos monedas infinitas para intentarlo las veces que queramos, aunque también podemos cambiar a la modalidad de monedas (virtuales obviamente) si queremos sumar ese punto de nostalgia, y de urgencia.
El acierto de los juegos en 3D
Quiero dedicarle un apartado entero a este tipo de juegos, sobre todo a la saga Power Stone, la cual no conocía tanto hasta este momento, y me he visto jugando durante varias horas a su segunda parte.
En él se plantean arenas de combate de hasta 4 contrincantes con un plantel de personajes bastante variado, que podríamos asemejar a lo vivido en Smash Bros, con varias salvedades, y con un escenario de vista isométrica por el que desplazarnos.
Se pueden utilizar objetos, el propio escenario, así como elementos de los que disponga para atacar a los enemigos en un todos contra todos, además de añadir gemas de poder para transformar al personaje en su versión definitiva, cosa que ya ocurre en la primera parte.
Los escenarios cambian con el paso del tiempo, pueden incluir pruebas como escapar de una roca gigante rodante, saltar de un submarino a otro, o enfrentar enemigos tipo boss con dos personajes que deben cooperar, así que la variedad está asegurada.
En Project Justice tenemos un modo historia sobre diferentes institutos que deben enfrentar a los peligros que vengan, así como competir entre si, donde podemos elegir diferentes tramas, lo que conlleva combinaciones diferentes de personajes, que pueden realizar devastadores combos en conjunto dentro del combate.
Plasma Sword podría catalogarse como un Soul Calibur futurista lleno de neones, escenarios sacados de autentica ciencia ficción, así como armas láser propias de cada personaje, y poderes únicos que usar en combate, sin duda, ha sido todo una sorpresa gracias a su dinamismo y rapidez, donde moverse por el escenario y esquivar son clave para la victoria.
Un buen listado de mejoras
Aunque las mejoras gráficas no se pueden catalogar de remastered, son notables cuando nos ponemos a comparar cada versión con la original, pero habría sido de agradecer una mayor inversión en mejorar los títulos en 3D que pueden dar mucho de sí, y ofrecer una experiencia visual más actual.
En varios títulos es posible seleccionar entre diferentes bandas sonoras, las cuales son un golpe directo a la nostalgia, y agradecemos cada tema mientras realizamos combates porque tienen ese sabor clásico que tanto gusta.
Además de los modos online, con batallas amistosas y de rango, donde poder modificar variantes para una experiencia más ajustada a las expectativas, hay disponible un modo entrenamiento para poner en práctica nuestras habilidades en cada juego.
Solo existe una ranura de guardado general, si queremos guardar partida en dos títulos diferentes no es posible, así que es mejor medir donde queremos guardar la partida para seguir en otro momento.
Es posible activar diferentes marcos para cada juego, además de filtros que asemejan a diferentes tipos de televisor, por ello, la personalización está incluida, así como el cambio en el mapeado de botones para ajustarlos a nuestras necesidades.
Aunque es posible cambiar la dificultad, se echan en falta la inclusión de más medidas de accesibilidad, como un modo para personas con daltonismo, opciones de alto contraste, notificaciones auditivas o visuales, así como lectura de texto por voz que ayudarían a acercar el juego a más personas, pero cuentan con menús generales en castellano, no así dentro de cada juego, donde se pueden seleccionar las versiones en inglés, o las japonesas.
Conclusiones
Considero que Capcom Fighting Collection 2 es un buen recopilatorio lleno de títulos sobresalientes a los cuales podemos echar una gran cantidad de horas como Street Fighter Alpha 3 el cual ha envejecido de maravilla y mantiene el tipo hoy en día, siendo uno de los más disfrutables de este recopilatorio.
Pero los que más me han sorprendido son los títulos en 3D que ofrecen una buena variedad entre sí, tanto a nivel jugable, como en estética, y destaco Power Stone 2 donde he podido disfrutar de un buen puñado de contiendas gracias a su planteamiento de arenas de combate, y el dinamismo que transmite.
Aunque dispone de modo local para jugar en casa, cosa que se agradece, hay que recordar que no dispone de crossplay, así que debemos tener la versión en una consola determinada si queremos jugar online con personas conocidas.
Echo en falta varias medidas de accesibilidad que podrían mejorar la experiencia de juego, así como acercar su uso a más personas que así lo desearan, pero incluye varias medidas que lo pueden convertir en una experiencia más accesible, y el modo práctica donde mejorar nuestras habilidades, y posibilidades.
Estamos ante una buena colección de juegos de lucha de Capcom que sabe complementarse con su versión anterior, una que recomiendo adquirir para quienes gusten del género, este recopilatorio estará disponible este 16 de mayo para PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch, y PC, así que id preparando los guantes, los objetos, y las ganas de saborear grandes exponentes del género de lucha.