Estas impresiones han sido realizadas gracias a una copia digital facilitada por PLAION España, título disponible a partir del 16 de mayo para Nintendo Switch, PlayStation 4, Xbox One, y PC.
Al fin podemos contaros cosas interesantes sobre un nuevo recopilatorio exquisito de juegos de lucha de Capcom, una nueva ristra de ocho juegos estarán a nuestra disposición para deleite de quienes amen el género, y para dar a conocer títulos no tan conocidos en la actualidad, en Capcom Fighting Collection 2 hay auténticas joyas jugables.
Aunque no puedo hablaros de todos los juegos, ya llevo un buen puñado de horas a varios de ellos, ya que hay varios con gráficos 3D que son todo un despliegue de nostalgia, con planteles de personajes variados, por lo que la disparidad de ataques, y combos está servida.
Paso a contaros todas mis impresiones de algunos de los títulos que incluye esta colección, donde espero despejar varias de las dudas que pueda plantear, así como despertar el interés por varios integrantes de la misma.
Una buena variedad
A continuación paso a indicar los videojuegos que incluye este recopilatorio, para que os hagáis una idea de todo lo que contiene, y sus posibilidades:
- Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 Pro
- Capcom vs. SNK 2: Mark of the Millennium 2001
- Capcom Fighting Evolution
- Street Fighter Alpha 3 UPPER
- Project Justice
- Power Stone
- Power Stone 2
- Plasma Sword: Nightmare of Bilstein
Los cuatro primeros se tratan de títulos en 2D, donde los combates se disputan en un plano lateral, y los cuatro últimos son títulos en 3D que ofrecen una buena variedad en sus combates, con especial mención a Power Stone 2, al cual le he dedicado más tiempo que al resto.
En los dos Capcom vs. SNK disfrutaremos de los personajes de estas dos franquicias, donde podremos crear combates épicos para probar la eficacia de todos los luchadores y luchadoras de cada licencia. También se han añadido diferentes mejoras visuales, además de elementos que mejoran la calidad de vida del jugador o jugadora, donde es posible seleccionar entre diferentes niveles de dificultad.
Esto último es posible en el resto de títulos, así que aquí no hay cabida a la frustración, y cada juego tiene la opción de bajar o subir el nivel de reto que queremos enfrentar, además de diferentes modos de Turbo para aquellos en los que está disponible.
Diferencias jugables
La diferencia entre los 2D y los 3D es clara, pero aquí se incluyen propuestas muy interesantes, como son Project Justice, la saga Power Stone, así como Plasma Sword, todas ellas con su modo arcade pertinente, e, incluso, en el primero de ellos se incluye un modo libre.
Todos ellos tiene su planteamiento de una máquina de arcade, pero, en esta ocasión, tenemos monedas infinitas, así que podemos echar las partidas que queramos. En Power Stone 2 debemos escapar de una cárcel, con diferentes caminos a recorrer, y varios escenarios de combate.
Se trata de un título muy divertido gracias a su planteamiento de arenas de combate, donde caen objetos que podemos usar en la contienda, además de intentar hacerse con tres gemas que transforman a nuestro personaje durante un tiempo para realizar ataques devastadores.
Es muy variado en cuanto a las situaciones planteadas, porque se trata de combate de todos contra todos, donde los dos primeros en permanecer en pie continúan a la siguiente batalla, la cual puede ser cooperativa si así lo demanda el encuentro, por ello, hay mucha disparidad de situaciones que dan frescura continua.
Sus escenarios son cambiantes, y puede que tengamos que subir a un ascensor mientras todo se destruye debajo, avanzar por un escenario mientras es consumido por las llamas, entre otras situaciones.
Project Justice y Plasma Sword tienen un planteamiento clásico del género de lucha, en ellos debemos encarar combates uno contra uno para ganar al mejor de tres, el primero de ellos cuenta con una gran variedad de personajes, y de ataques, si sabemos usar bien los ataques de equipo la victoria está asegurada, ya que debemos seleccionar tres personajes, pero no pueden intercambiarse durante el combate, solo al iniciar los mismos.
El segundo parece sacado de una película de ciencia ficción, donde las armas láser están a la orden del día, además de ser un título muy dinámico y rápido en su planteamiento, donde debemos estudiar bien las defensas, los ataques certeros, y la posibilidad de contraatacar cuando nuestro oponente esté más descubierto.
Mejoras palpables
Los ocho juego cuentan con modalidad online, donde es posible modificar algunas variantes para una experiencia más satisfactoria y estable, cosas que se agradece, lo cual permite medirnos contra contrincantes de todo el mundo, aumentando su vida útil de forma muy extensa.
También está disponible un modo entrenamiento para poner en práctica todas las habilidades y personajes si queremos probar sus posibilidades de cara a enfrentamientos serios, así como un modo museo donde disfrutar de las diferentes canciones de todos los juegos, y una galería de arte que es toda una delicia visual, y un golpe a la nostalgia.
Uno de los añadidos más notables es la posibilidad de guardar partida en mitad de cada juego, aunque solo se puede tener una ranura de guardado aunque saltemos de un título a otro, habría sido de agradecer que fuera individual para cada uno de ellos, porque es una función muy útil si debemos pausar la sesión de juego.
Las diferentes opciones para modificar el mapeado de los botones, tanto para las patadas, como para los puñetazos, así como simplificar combos en un solo botón ayuda a entender mejor las mecánicas de muchos juegos, y a facilitar la vida a aquellas personas que quieren realizar ataques espectaculares sin hacer malabares con los dedos.
Incluye diferentes filtros de imagen para asemejar su aspecto visual a los arcades de la época, o a las televisiones de antaño, así que la personalización está servida a varios niveles, tanto a nivel jugable, como en la parte gráfica.
Conclusiones temporales
Capcom Fighting Collection 2 me ha sorprendido gratamente, gracias a la variedad de títulos que incluye, ya sea por aquellos en 2D como en 3D, tenemos aseguradas una gran cantidad de horas a los mandos, tanto offline, como en las modalidades online.
Hay que tener en cuenta que no dispone de crossplay por si estáis pensando haceros con dos copias para jugar con otras personas, así que se debe tener esta colección en la misma plataforma para poder jugar online.
Obviamente también es posible jugar en modo local, e incluye diferentes trofeos y premios dentro del propio juego para ver nuestros avances, y diferentes peculiaridades de los diferentes títulos incluidos.
Dejo para el final que el hecho de incluir Street Fighter Alpha 3 UPPER es una maravilla, ya que es un ejemplo de como un videojuego a sabido envejecer bien hasta el día de hoy, y el plantel de personajes es extenso y variado, así que es una gran forma de disfrutar de todo lo que ofrece esta entrega de Street Fighter.
Este recopilatorio verá la luz el 16 de mayo de este año para Nintendo Switch, PlayStation 4, y Xbox One, además de en PC, así que más adelante os traeremos un extenso análisis de todos los títulos y sus modalidades, por si os pica la curiosidad, bueno, en este caso, por si os pega la curiosidad.