La semana pasada tuvimos el placer de acudir al evento de lanzamiento de Nintendo World Championships: NES Edition en los Cines Proyecciones situado en la calle Fuencarral en Madrid, Nintendo organizó un torneo amistoso para gente de prensa, creadores y creadoras de contenido, invitados e invitadas, y alguna que otra persona experta en los speedrun para la ocasión.

Este nuevo título de Nintendo es toda una oda a las competiciones mundiales organizadas por la compañía donde se reta a jugadores y jugadoras a terminar una serie de pruebas en el menor tiempo posible.

Para esta ocasión ya teníamos marcadas las pruebas que íbamos a afrontar, pero, sobre todo, se respiraba un gran ambiente donde la pericia, y la determinación, eran un componente importante en cada tanda de la competición.

Jugando a lo grande

El evento comenzó con una gran entrada al cine gracias a que pudimos disfrutar de unos buenos nachos con diferentes salsas, un perrito caliente, y unas palomitas para sentirnos en una gran competición, con su correspondiente bebida.

Tras un rato discernido charlando con compañeras y compañeros de diferentes medios, el evento dio el pistoletazo de salida con una introducción de la mano de Victor Junquera, quien nos explicó los inicios de esta competición, cuya primera edición tuvo lugar en 1990 con motivo del E3 de la época.

Este perfectamente pudo ser el inicio de los eSports a nivel mundial, ya que reunió a jugadores y jugadoras de todo el mundo en un mismo recinto con público, donde las personas competían por realizar los mejores tiempos en diferentes juegos de NES, utilizando un cartucho especial que aunaba todos los títulos que iban a aparecer en la competición.

Después de esta introducción, ya nos pusimos manos a la obra, y competimos en tandas de ocho personas, donde solo cuatro pasaban a la siguiente ronda. La pantalla era nada más, y nada menos, que una pantalla de cine donde se veía cada pixel de forma perfecta, y fue una verdadera gozada poder disfrutar de un videojuego en una pantalla de esas características.

La primera ronda consiste en conseguir los mejores tiempos en cuatro pruebas, la primera de ellas, “simplemente” era adquirir la primera seta transformadora del primer Super Mario, pero, aunque parezca sencillo, tiene su truco, después pasamos al primer Metroid para ajustar dos saltos de la forma más precisa, la tercera prueba consistía en acabar con cuatro enemigos del primer Zelda, para terminar en la cuarta prueba con la absorción de un enemigo en Kirby’s Adventure, retos variados, que contaban con sus propios trucos.

Pasé la primera ronda, no sin sudar la gota gorda, pero en la segunda tanta, ya quedé eliminado visto el gran nivel de la competición, donde el resto de pruebas fueron variadas, como ajustar una caída en Super Mario Bros. 2, alcanzar una puerta al subir por varias plataformas en Metroid, o acabar con diferentes jefes de varios juegos en el menor tiempo posible.

A decir verdad, el tiempo se pasó volando, y se palpó la emoción de las diferentes pruebas, lo cual fue una gran y buena advertencia sobre lo que encontraremos en Nintendo World Championships, competiciones variadas, divertidas, y que se pueden disfrutar en compañía. Aunque ya lo habían anunciado al inicio del torneo, a cada participante del torneo nos obsequiaron con una Nintendo Classic Mini: Nintendo Entertainment System, una réplica de tamaño reducido de la primera consola de sobremesa de Nintendo, un detalle que agradecemos enormemente para poder rememorar todas las sensaciones que transmitía dicha consola.

Más sobre Nintendo World Championship

Este nuevo lanzamiento para la híbrida de Nintendo transpira nostalgia gracias a que incluye más de 150 desafíos de speedrun a través de 13 clásicos totalmente reconocibles de NES, como Super Mario Bros. 3, Kirby’s Adventure, The Legend of Zelda, y Metroid, entre otros, para rendir un perfecto homenaje a los Nintendo World Championships que se celebraron en 1990, 2015, y 2017 donde se reunieron una gran cantidad de contrincantes para conseguir los mejores tiempos, y alzarse con la victoria.

Cuenta con diferentes modos de juego, tanto para quienes gusten de jugar de forma individual, como para disfrutar de un modo de multijugador local para hasta ocho jugadores y jugadoras. En el modo contrarreloj encontramos desafíos para un solo jugador o jugador donde debemos completar un reto en el menor tiempo posible, y batir nuestro propios récords en los sucesivos intentos.

 

 

En el modo fiesta jugaremos una tanda de desafíos en multijugador local, cada uno de ellos con una temática determinada que animará más la partida. Después, cuenta con dos modos donde se necesita una suscripción a Nintendo Switch Online, tales como el Campeonato mundial, en el cual aparecen cinco desafíos semanales que debemos superar lo más rápidamente posible, y nos clasificaremos en un ranking mundial.

Para terminar, cuenta con el Campeonato de supervivencia, donde nos enfrentaremos a los fantasmas de otros jugadores y jugadoras en los desafíos que contiene el juego, y así podemos medir nuestros tiempos con el resto del mundo.

Sin duda se trata de una propuesta divertida, nostálgica, y que consigue que disfrutemos de grandes clásicos desde otro prisma, donde la velocidad es importante, y es una manera muy original de batir nuestras propias marcas, así como de competir con otras personas para ver quién es la persona más rápida de toda la NES.

Cuenta con una amplia gama de opciones para personalizar el perfil, tales como multitud de iconos de jugador o jugadora, insignias que adquirimos al superar los desafíos, y frases célebres que podemos añadir a nuestra tarjeta del perfil.

Nintendo World Championship: NES Edition se puede adquirir en digital, y en formato físico, por un precio de 29,99 y pronto tendréis nuestro análisis en AllGamersIn donde os contaremos qué tal ha ido la misión de superar tiempos, récords, y las posibilidades de personalización que ofrece dentro del perfil, así como qué tal se comportan los diferentes juegos que contiene este nuevo lanzamiento, pero ya os adelantamos que la diversión está asegurada, tanto en solitario, como en compañía, así que no dudéis en probarlo si tenéis la oportunidad.