Este análisis ha sido realizado gracias a una copia actualizada a la versión 1.2, facilitada por PM Studios, título ya disponible en Nintendo Switch (versión analizada), PlayStation 5, PS4, Xbox Series X|S y PC vía Steam.
Los juegos inspirados en los clásicos The Legend of Zelda han cobrado gran popularidad principalmente entre aquellos nostálgicos que nos fascina perdernos en esos mundos semi-abiertos con vista cenital, algo que Nintendo en menor medida rescató con la reimaginación de The Legend of Zelda: Link's Awakening.
En esta ocasión el estudio brasileño Pocket Trap apela a esa nostalgia para ofrecernos una aventura “Yoyovania” que se nutre de una buena influencia de los Zeldas clásicos para darnos un reto de acción, acertijos y exploración molona.
Historia
Aquí estamos en la piel de Pippit, un chaval con grandes inspiraciones de convertirse en un maestro del yoyo. Aunque, por ahora no es el más talentoso cuenta con la fortuna de su afamada familia Pipistrello para financiar su pasatiempo.
Las Industrias Pipistrello es una compañía dedicada a la energía que surte a toda la ciudad Nueva Volt, Pippit en su acostumbrada visita a la mansión de su “Tiita”, mas, todo se pone patas arriba cuando un grupo de empresarios rivales irrumpen en la mansión para robar la esencia de la matriarca de la familia Pipistrello.
Por fortuna, nuestro protagonista interviene y logra salvar una parte de la esencia de su tía en su yoyo, mientras que el resto del alma se distribuye en cuatro baterías que nuestro nuevo dúo protagonista debe recuperar para traer a la normalidad a la tía de Pipit.
La narrativa realmente es divertida gracias a sus alocados diálogos que me han hecho flipar por su gran paralelismo con el radicalismo capitalista, incluso toca temas como la explotación laboral de un modo cómico e irónico.
Jugabilidad
Pipistrello and the Cursed Yoyo, es un juego que tiene esa esencia clásica de los juegos de Zelda de la hermosa época de los 16-bits, en donde podemos explorar con cierta libertad en un estilo Vania o como lo ha denominado el estudio “Yoyovania”, en razón que será necesario tener ciertas habilidades para acceder a nuevas zonas.
De inicio el juego no tiene niveles de dificultad, lo que nos ofrece son opciones de asistencia desde el menú para aminorar sus marcados picos de dificultad; como tener más corazones de vida, realizar más daño, más dinero que dejen caer los enemigos, entre otras.
La exploración es una gozada, el gran mapa está repleto de pequeñas mazmorras y las mazmorras principales donde se encuentran las mega baterías. Desde luego que vale mucho la pena perdernos en su mapa, ya que encontraremos ítems y otros tesoros útiles.
Algo que me ha molado mucho son sus acertijos y la manera con la que enfrentamos a los enemigos con el uso del yoyo, con el que constantemente podemos aprovechar los ángulos para lanzar nuestro yoyo, ya sea haciendo el perrito para desplazarnos o lanzarlo para hacer un ataque a distancia.
El árbol de habilidades es muy curioso, ya que Pippit se ve apoyado por sus familiares, aunque nada es gratis, ya que las mejoras deberemos pagarlas con la divisa fresca que dejan caer los enemigos y por ningún motivo el dinero que tengamos en nuestro bolsillo.
Solo podremos equipar una mejora a la vez con su correspondiente deuda, aunque la deuda no es lo único, también recibimos un efecto negativo como un corazón menos de vida, menos poder de ataque, entre otros efectos.
Debo decir que los efectos negativos a momentos incrementan innecesariamente la dificultad. Por otra parte, tenemos la posibilidad de equipar insignias que nos permiten mejorar nuestras estadísticas, dada la limitante de los puntos para equipar debemos elegir con cuidado las insignias.
Gráficos
Pipistrello and the Cursed Yoyo es una hermosura con su estilo de arte pixelado con una vista cenital que me ha hecho recordar esa preciosa época de la mítica Game Boy Advance, con bellos escenarios que tienen cierta influencia brasileña con sitios como un estadio de futbol, una ciudad bulliciosa, entre otros sitios.
El juego cuenta con un excelente rendimiento a 30 fotogramas por segundo a una resolución de 1080p en modo TV, mientras que en modo portátil a 720p, debo decir que funciona la mar de bien sin problemas durante mi partida. Como dato extra el juego cuenta con un modo CRT para replicar ese estilo visual de televisión clásica.
Banda Sonora
En lo musical cuenta con una variada selección de tonos repletas de encanto, habiendo temas muy pegajosos, cabe destacar que la mítica compositora Yoko Shimomura aportó el tema del escenario mansión Pipistrello.
No hay voces, por fortuna cuenta con una buena localización al español. Además de tener un tamaño bastante bueno para la lectura, aunque en funciones de accesibilidad no cuenta con apoyos para daltónicos o apoyos parecidos salvo los antes mencionados para aminorar la dificultad.
Conclusión
Pipistrello and the Cursed Yoyo es una yoyovania que replica esa mágica experiencia de aventura que los clásicos Zeldas nos ofrecían. Debo decir que el uso del yoyo es una innovadora mecánica que abre un gran abanico de opciones para el ataque y de habilidades para facilitar la exploración.
Pese a sus pequeños picos de dificultad, se puede equilibrar con su menú dedicado para sortear con mayor facilidad la aventura. En su arte visual es una verdadera pasada lo bien que es aprovechado el arte pixel para construir preciosas locaciones que tienen cierta inspiración brasileña.