Este análisis ha sido realizado gracias a una copia digital facilitada por PLAION España, título disponible en PlayStation 4, Xbox Series X|S, Nintendo Switch, y PC a partir del 23 de mayo.

En el año 2002 vio la luz la continuación directa de un gran clásico de Capcom, una de las sagas de samuráis por antonomasia, no es otro que Onimusha 2: Samurai's Destiny, el cual mejora toda la fórmula de la primera parte, y que fue todo un éxito en su día, hoy puedo hablar de él en mi análisis de su versión remasterizada.

Aquí viviremos la historia de Jubei Yagyu, que, tras ver su pueblo arder a manos del ejército del revivido Nobunaga, decide emprender el camino de la venganza acabando con todos los demonios que se pongan a su paso, mientras recibe ayuda de aliados y aliadas en combate.

La experiencia original es realmente satisfactoria, tengo que confesar que fue uno de los juegos al que más horas dediqué en PlayStation 2, así que puedo hablaros en detalle sobre sus mejoras, así como de todo lo que ofrece.

El camino de la venganza

Tras perecer en el primer juego, Nobunaga Oda regresa con más fuerza, y ganas de destrucción que nunca, esto hace que inicie toda una oleada de violencia que deja tras de si historias de dolor, vidas rotas, y ansias de venganza.

Nuestro protagonista es una de esas personas que han vivido su mezquindad, Jubei un joven líder de clan, empuña su espada para intentar vengarse, pero en el camino descubre secretos importantes, así como el despertar de sus poderes latentes.

Aunque la historia puede parecer básica a simple vista es en las ramificaciones y aristas de la misma donde reside su interés, en las historias de los personajes que nos acompañan, las situaciones que han vivido, y el por qué de sus motivaciones.

Conocer a los personajes, y sus historias, es uno de los puntos fuertes de esta segunda entrega

Para mejorar nuestro vínculo con cada personaje podemos dar regalos, pero es importante acertar con ellos si queremos mejorar dicha relación, con esto conseguiremos nuevos objetos, así como su ayuda en combate.

Estos vínculos pueden darnos nuevos eventos con cada personaje, e incrementa su tasa de aparición para ayudarnos en combate, es decir, a mejor vínculo, más probabilidad de que aparezca dicho personaje para combatir.

Es un acierto que sea una función que no podemos seleccionar, puesto que suma sorpresa, así como incertidumbre de cada a los combates, sobre todo contra jefes, donde su aparición es más que agradecida, e invita a la rejugabilidad para poder probar a cada uno, y cada una, ya que tienen sus propias habilidades en combate, muy diferentes entre sí.

Todo puzle tiene su recompensa

La trama principal nos puede llevar alrededor de 9 horas, pero siempre se puede alargar si queremos explorar cada mapa, sobre todo para encontrar cofres, algunos de ellos con puzles iniciales, que mejoren nuestro nivel de salud o de energía, así como objetos, obsequios, y equipamiento para los compañeros y compañeras.

La profundidad del combate

Aunque la mayor parte del tiempo lucharemos en solitario, en ocasiones aparecerán el resto de personajes principales para ayudar, e, incluso, hay momentos donde nos pondremos en su piel para luchar y cumplir un objetivo concreto.

El combate en Onimusha 2: Samurai's Destiny es divertido, dinámico, y bien planteado, donde nos podemos defender, realizar ataques poderosos, y magias con cada arma para hacer un tipo de daño elemental determinado.

A veces la cámara fija nos puede jugar una mala pasada en combate, por ello, hay que prestar más atención

Entre las mejoras de esta nueva versión, se encuentra la inclusión de un sistema de selección rápida entre armas, puesto que en la versión original debíamos entrar en el menú para hacer el cambio, función que aún se conserva si queremos pararnos a pensar.

Si absorbemos orbes rojos que sueltan los enemigos se pueden utilizar como moneda de cambio para mejorar las armas y la armadura de Jubei, los amarillos nos suman salud, los azules energía, y los morados para poder activar el estado Onimusha.

Una transformación que nos vuelve poderosos, e invencibles durante un tiempo determinado, este poder se activaba directamente al recibir todos los orbes morados, pero en esta remasterización podemos elegir cuándo activarlo si disponemos de todos los necesarios.

Cuando están en el suelo podemos rematar a algunos enemigos

Las armas disponibles son variadas, tenemos la espada samurái clásica, otra potenciada, una lanza, arco, y algunas más que dejo a la sorpresa del jugador o jugadora, pero recomiendo el uso de cada una de ellas por su variedad, y riqueza.

Podemos adquirir técnicas nuevas en el camino, y esto hace que mejore su fórmula, dando frescura a los combates, y a las habilidades de Jubei, con ellas enfrentar la variedad de enemigos presente, desde cocodrilos samuráis bípedos, pasando por demonios gigantes, hasta llegar a jefes desafiantes.

Tenía un buen recuerdo de las posibilidades del combate de esta entrega de Onimusha, y me ha sorprendido gratamente que sabe mantener el tipo, donde se disfruta cada movimiento, además se han mejorado los críticos, contraataques que podemos realizar justo antes de que el enemigo ataque, y es factible encadenar varios para un efecto mayor.

En ocasiones manejaremos al resto de personajes, esto aporta frescura a la jugabilidad

Mejoras palpables

Entre las mejoras significativas encontramos el guardado automático, muy útil en determinados momentos, el modo infierno donde morimos con un solo golpe, que parece hecho específicamente para las partidas no-hit, así como una galería mejorada con resoluciones más elevadas, y cuenta con 100 nuevas incorporaciones.

Capcom ha realizado una revisión completa en alta definición en todos los aspectos del juego, tanto de los modelos 3D, como de los escenarios y fondos, los cuales son estáticos, al igual que la cámara que se encuentra fijada en cada tramo al estilo de los Resident Evil clásicos.

Se han mejorado los efectos visuales, así como las cinemáticas, aunque en estas últimas sigo encontrando parecidos más razonables con la versión original, pero se echan en falta nuevas medidas de accesibilidad que ayuden a mejorar la experiencia de juego de más personas.

La mejora visual de los fondos y escenarios es bastante notable

No es posible cambiar el tamaño de la fuente, no hay opciones de alto contraste, ni filtros para personas con daltonismo, entre otras cuestiones, pero se ha incluido el modo fácil, dispone de textos y subtítulos en castellano, y las fuentes se encuentran ahora en alta definición.

Conclusiones

Considero que Onimusha 2: Samurai's Destiny es un gran exponente de su género, además de aportar muchas cosas positivas a la temática de samuráis, donde parece que Capcom aplicó varias de sus buenas ideas para ello.

También opino que podría haberse realizado un trabajo de mayor profundidad en esta remasterización donde se echa en falta más mejoras en su revisión gráfica, y es un título que habría agradecido un remake, dadas sus posibilidades, variedad de enemigos, y su ambientación.

Ahora es posible cambiar de arma en tiempo real

La atmósfera de fantasía oscura medieval japonesa es todo un acierto, y sabe combinarse con enemigos sacados de la mitología japonesa, así como escenarios llenos de detalles donde parece que estamos transitando por un cuadro hecho a mano.

Los encuentros con personajes como Kotaro, Ekei, Oyu o Magoichi son, sin duda, de los puntos más interesantes de los que ofrece este título, cada cual con su propia personalidad, sus historias, y con algunas historias interconectadas, quienes también aportan pinceladas de humor, el cual no puede faltar en la saga.

Un juego que ya era excelente, y que además recibe varias mejoras notables, debo recomendarlo encarecidamente, sobre todo por lo que transmite, por la diversión que nos aporta a los mandos, así como por su ambientación, por ello, os invito a acompañar a Jubei, y demás personajes, en su venganza contra Nobunaga Oda.

Reseña
Nota final
8.5
Artículo anteriorMetaphor: ReFantazio estrena subtítulos en español latinoamericano esta semana
Artículo siguienteCD Projekt arranca sus celebraciones por los 10 años de The Witcher 3: Wild Hunt
analisis-onimusha-2-samurais-destiny-la-espada-de-la-venganza-mejoradaUn gran clásico que recibe un buen listado de mejoras, como acabados en alta definición en todos sus aspectos, y mejoras en la calidad de vida, que elevan su calidad a cotas más elevadas, pero se echa en falta un trabajo más en profundidad en su acabado visual, y en las opciones de accesibilidad, aún así, lo llevo recomendando desde 2002, así que ahora aún más.